11 abril, 2013

El CIELA y sus quehaceres



Aunque así lo piense la mayoría, un profesor universitario no se dedica sólo a “dar clases”. En realidad, son tres las funciones que ejerce y están expresadas en las actividades de docencia, extensión e investigación que todo universitario debe cultivar. Un profesor universitario debe crear nuevos saberes (investigación), para luego difundirlos tanto dentro de la universidad (docencia) como fuera de ella (extensión). Así lo han entendido desde el Centro de Investigaciones y Estudios en Literatura y Artes (CIELA), conformado por los profesores Jatniel Villarroel, Carlos Espinoza, Fabiola Mendoza, Álvaro Molina, Roger Vilain, Carmen Rodríguez y Diego Rojas Ajmad, quienes adelantan varios proyectos que logran complementar la labor de formación en el área de las humanidades.
Entre los proyectos de investigación que se han realizado en el CIELA, podemos mencionar los referidos a la literatura infantil, a la representación de la violencia en el arte guayacitano, a las relaciones entre las formas de la ciudad y las prácticas ciudadanas, a las tradiciones y folclore de los pueblos del estado Bolívar, a las revistas “válvula” (1928) y “Horizontes” (1899-1914) y a la concepción ética en el trabajo periodístico de Jesús Sanoja Hernández. Existen otros proyectos de investigación que están en vías de aprobación, lo cual aumentará la temática de los trabajos emprendidos.
En cuanto a los proyectos de extensión, el CIELA ha desarrollado variadas actividades que han permitido propagar entre la comunidad el saber generado. Entre ellos, podemos mencionar el programa de radio “Cultura Sónica. Lo que entra por un oído ahí queda”, difundido los miércoles de 4 a 5 de la tarde por radio Pentagrama 107.3 FM y el cual lleva ya más de dos años al aire con una variada oferta de discusiones sobre historia, literatura, filosofía, tradiciones, entre otros. Además, el CIELA realiza micros radiales sobre la historia de Guayana llamados “Relatos del sur. Un acercamiento a la cultura guayanesa”, difundidos diariamente por la misma 107.3 FM. Eso es en el ámbito radial, pero en la actividad de extensión que se realiza “cara a cara” el CIELA ha organizado desde hace varios años foros denominados “Sancochos culturales”, los cuales consisten en la reflexión pública de especialistas acerca de diversos temas sobre las ciencias sociales y humanísticas. Adicionalmente, el CIELA ha intentado fomentar la lectura con la organización de “La Fiesta del Libro”, en la cual se realizan charlas, cine foros y se pone a disposición de la comunidad universitaria y guayacitana en general libros a precios asequibles, ayudando así a los libreros de textos usados que existen en la ciudad; también la extensión cara a cara se ha realizado con variadas ponencias en eventos regionales, nacionales e internacionales. La extensión puede realizarse no solo a través de la radio o con actividades presenciales, también las publicaciones son consideradas como una forma de llevar la Universidad a otros ámbitos geográficos. Así, el CIELA ha publicado varios libros, como la reedición facsimilar de la revista “válvula”, primera revista de la vanguardia venezolana publicada en 1928, o la colección “Pensar la Ciudad”, que ha elaborado hasta el momento dos títulos sobre la historia de Ciudad Guayana y Upata, esperando que la colección continúe hasta que abarque la mayor parte de los pueblos del estado Bolívar y se conviertan así estos libros en una enciclopedia histórico-cultural de nuestra región. También el CIELA publica anualmente su “Boletín”, del cual se han elaborado ya cinco números que exhiben una muestra de los adelantos de la investigación realizada en el centro. Por último, el CIELA publica semanalmente la página cultural “La Casa Flotante”, que aparece los lunes por el diario “Primicia”. Todas estas actividades de extensión hacen que la investigación generada en el CIELA trascienda los muros de la universidad.
El Centro de Investigaciones y Estudios en Literatura y Artes fue creado el 29 de junio de 2005 y es heredero de los intentos iniciales emprendidos por Milagros Mata Gil, Juan Guerrero y Néstor Rojas por hacer de la Universidad Nacional Experimental de Guayana un verdadero universo que integrara todos los ámbitos del saber y no desarrollara solo los atinentes a la profesionalización técnica. Ellos propiciaron en 1995 la creación del primer centro dedicado a las humanidades de la UNEG, llamado “Centro de Estudios Literarios” (CEL), germen del actual CIELA.
Hoy día, luego de ocho años de existencia, los quehaceres de investigación y extensión del CIELA quieren seguir creciendo en calidad y cantidad, procurando contribuir con la tarea de la Universidad de Guayana en ser una verdadera luz que logre salir de sus muros.